lunes, 14 de mayo de 2012

Ejemplos a seguir


Isadora Duncan
Isadora Duncan se considera la que inició la danza moderna. Nacida en 1878 en California, tuvo una infancia marcada por la música clásica, en la que se refugió cuando su padre fue arrestado. A los 10 años dejó de ir a la escuela y se volcó de lleno en la danza. Fue su madre (una profesora de piano) quien la educó dándole clases de cultura clásica griega, enseñándole el gusto por la música clásica y un concepto muy avanzado de la mujer. En su adolescencia creó su propia teoría de la danza gracias a la lectura de los filósofos Nietzsche, Keats y Whitman. Con 21 años viaja junto a su familia a Londres y allí, estudia artes en el British Museum: estudia movimientos de la danza griega en los jarrones conservados de este museo y presenta un baile en Londres y otras ciudades de Europa. Se caracterizaba por bailar descalza, con túnicas y sin maquillaje. Los críticos afirmaban que en sus bailes un arte original y apasionado.
Isadora Duncan estaba convencida de que no era su cuerpo el que bailaba sino si esencia, su alma, su interior. Fue un ser libertario que no se dejó encasillar. Una de sus interpretaciones fua la libre interpretación de partituras no escritas para ser bailadas, como las de Schubert o Chopin. Su amor por el arte rebasó su propia existencia, ya que no permitió que la pareja, la familia o las necesidades económicas obstaculizaran sus planes de "hacer la revolución" en la danza.
Tamara Rojo

Nació en Montreal (Canadá) en 1974, pero tiene nacionalidad española. Es primera bailarina del Royal Ballet de Londres desde el año 2000. Estuvo en el Centro de Danza Víctor Ullate durante ocho años (de 1983 a 1991), completando su formación con David Howard y Renatto Paroni.

Fue invitada a bailar en el Scottish Ballet por Galina Samsova (1996-1997). En esta compañía interpretó El Cascanueces, Romeo y Julieta y El lago de los cisnes, entre otras obras famosas.Alcanzó el estatus de bailarina principal en el English National Ballet (1997-2000) con lo que se incorporó al Royal Ballet en el año 2000, a sus 25 años. Se convirtió en la primera española en formar parte de la compañía y una de las más prestigiosas.Ha actuado, como artista invitada, con el Ballet del Teatro La Scala de Milán, el Ballet de la Ópera de Niza, el Arena de Verona, el Ballet Nacional de Cuba y el Ballet de la Ópera de Berlín y ha participado en numerosas galas de ámbito internacional.Ha ganado la Medalla de Oro y el Premio del jurado en el Concurso Internacional de Danza de París (1994), entre muchos otros.








José Arcadio Limón
Culiacán, 1908 - Flemington, 1972 Bailarín y coreógrafo mexicano, considerado una de las personalidades destacadas de la danza moderna americana. En 1915 se trasladó con sus padres a Estados Unidos e inició los estudios de bellas artes en Nueva York. Cautivado por un espectáculo de danza a cargo de Harald Kreutzberg e Yvonne Georgi, Limón ingresó en la escuela de Doris Humphrey y Charles Weidman en 1929 y debutó al poco tiempo en la compañía de sus maestros. Estrenó los ballets Theatre Piece (1936) y El Salón México (1943), además de realizar sus primeras coreografías, entre ellas Dos Preludios (Koven, 1931) y Danza de la Muerte (1937), inspirada en los horrores de la Guerra Civil española.

Compaginó sus actividades en la compañía con la realización de recitales junto a la bailarina May O'Donnell, así como con labores docentes en el Bennington College, Mills College, Connecticut College y Juilliard School de Nueva York. La carrera de Limón empezó a desarrollarse con fuerza a partir de la Segunda Guerra Mundial, tras fundar su propia compañía, con unas coreografías en las que intentaba, y conseguía, expresar la debilidad y complejidad del carácter humano. En este sentido, es especialmente importante su trabajo en The Moor's Pavane, con música de Purcell, sobre elOtelo de Shakespeare. El gesto natural y expresivo, de una acentuada nobleza, fue característico del estilo de este artista. En 1964 fue nombrado director artístico del recién creado American Dance Theatre de Nueva York.





Estos tres personajes son sólo algunos de los muchos ejemplos de personas que han conseguido ser reconocidos a nivel mundial gracias a su gran pasión: el baile, y sin duda son un ejemplo a seguir para cualquier persona





No hay comentarios:

Publicar un comentario