viernes, 11 de mayo de 2012

Bailar no tiene edad


  •  Según muchas Sociedades Médicas el baile debe incluirse en lo que los médicos llaman "estilos de vida cardiosaludables" como un integrante que va a contribuir a mejorar la salud física, y sobre todo en determinados grupos, como los ancianos
  • El baile no entiende de edades, ni de clases sociales, ni de profesiones. El ejercicio físico aislado no consigue generar efectos visibles para la salud. Según los especialistas, con el baile bastan 30 minutos, tres veces por semana.
  • Cada vez más mayores se deciden a hacer sus pinitos o a recordar viejos tiempos al ritmo de pasodoble, fox-trot o bolero
  • Los jóvenes prefieren el funky o el baile moderno
  • Los más pequeños disfrutan con el ballet y la danza contemporánea: las clases de baile para niños se plantean más como un instrumento pedagógico (desarrollan la memoria, el oído musical y la expresión corporal). Para ellos, bailar es una forma amena de mejorar su equilibrio, la interrelación y el sentido del ritmo

El baile como podemos observar tiene ventajas para todas las edades, no importa si son niños jóvenes o personas mayores; el baile nos brindara los mismos beneficios y considero el más importante poder tener una buena condición física que hoy en día es de suma importancia.

No importa la edad que tengamos tengamos siempre habrá un tipo de baile hecho para nosotros, el cuál al practicarlo nos dejara grandes beneficios y satisfacciones. 












No hay comentarios:

Publicar un comentario