sábado, 19 de mayo de 2012

Anímate

Te he dado los principales beneficios que bailar nos ofrece y los cuales no son nada despreciables, además te ofrezco diferentes opciones para que lo practiques y espero que esto realmente te este motivando para empezar con unas clasistas del tipo de baile que más te haya convencido.

En mi experiencia te puedo compartir que el baile si es una magnifica opción para mantener tu peso, cuidar de tú salud, mejorar tu estilo de vida, conocer nuevas persona y lo más importante divertirte; en los años que llevo practicando baile mi vida realmente ha cambiado en diversos aspectos es por este motivo que me atrevo a recomendarlo.

Seguiré brindando opciones de baile y lugares donde puedes practicarlo ...

Hawaiano


El baile Hawaiano se define que es el baile que habla con las manos, todas las canciones son historias y los movimientos son alusivos a simular el mar y la luna, por mencionar algunos.

No existe una técnica “única”, ya que cada escuela (halau) tiene su propio estilo, lo que sí existen son pasos estandarizados.Los pasos básicos de la danza hawaiana son los siguientes: Kaholo (desplazamiento hacia los lados).Uwege (impulso de rodillas al frente). Ami (Giro de caderas). Lele (caderas a la izquierda y derecha suavemente). Hela (Estirando las piernas cuando se está un poco flexionado). Kalakaua (giros con desplazamiento en lateral).


LAS BONDADES
  • Proporciona una silueta delgada.
  • Mantiene el abdomen en forma
  • La cintura está libre de exceso de grasa.
  • Brinda ejercicio para todo el cuerpo.
  • Ayuda a quemar grasa.
  • Se propicia la buena coordinación, porque todo el cuerpo se mueve.
  • Al ejercitar la cintura, se utilizan al mismo tiempo las muñecas, manos, brazos y piernas.





lunes, 14 de mayo de 2012

Danza aérea

Es una oportunidad para estar en el presente y desarrollar todas las capacidades psicomotrices conocer , respetar y descubrir las capacidades del cuerpo de cada uno.
Es una expresión de arte corporal y musical para la manifestación de la belleza humana y a través de la disciplina desarrollar la consciencia.
Ventajas de la danza aérea
-         Es un deporte divertido.
-         Se queman grasas sin darse cuenta.
-         Ayuda a socializar con otros.
-         Movimientos al aire libre.
-         Se logra flexibilidad y coordinación.
-         Aleja el estrés, relaje el organismo y la mente.
-         Alivia el insomnio.
-         Ayuda a facilitar cada vez más el equilibrio.
-         Niños y adultos lo pueden practicar en su medida y según la edad. También aquellos con sobrepeso. 
Consejos para practicar danza aérea 
-         Quienes padecen alguna dolencia lumbar, antes de practicar este deporte deben acudir al médico. 
Seguridad: 
-         El ejercicio de la danza aérea es ampliamente confiable si se consta con los elementos necesarios para evitar problemas. Cinta de arnés, hebillas regulables y los diseños anatómicos son alguno de las cosas a tener en cuenta cuando se empieza con el ejercicio. 




































Ejemplos a seguir


Isadora Duncan
Isadora Duncan se considera la que inició la danza moderna. Nacida en 1878 en California, tuvo una infancia marcada por la música clásica, en la que se refugió cuando su padre fue arrestado. A los 10 años dejó de ir a la escuela y se volcó de lleno en la danza. Fue su madre (una profesora de piano) quien la educó dándole clases de cultura clásica griega, enseñándole el gusto por la música clásica y un concepto muy avanzado de la mujer. En su adolescencia creó su propia teoría de la danza gracias a la lectura de los filósofos Nietzsche, Keats y Whitman. Con 21 años viaja junto a su familia a Londres y allí, estudia artes en el British Museum: estudia movimientos de la danza griega en los jarrones conservados de este museo y presenta un baile en Londres y otras ciudades de Europa. Se caracterizaba por bailar descalza, con túnicas y sin maquillaje. Los críticos afirmaban que en sus bailes un arte original y apasionado.
Isadora Duncan estaba convencida de que no era su cuerpo el que bailaba sino si esencia, su alma, su interior. Fue un ser libertario que no se dejó encasillar. Una de sus interpretaciones fua la libre interpretación de partituras no escritas para ser bailadas, como las de Schubert o Chopin. Su amor por el arte rebasó su propia existencia, ya que no permitió que la pareja, la familia o las necesidades económicas obstaculizaran sus planes de "hacer la revolución" en la danza.
Tamara Rojo

Nació en Montreal (Canadá) en 1974, pero tiene nacionalidad española. Es primera bailarina del Royal Ballet de Londres desde el año 2000. Estuvo en el Centro de Danza Víctor Ullate durante ocho años (de 1983 a 1991), completando su formación con David Howard y Renatto Paroni.

Fue invitada a bailar en el Scottish Ballet por Galina Samsova (1996-1997). En esta compañía interpretó El Cascanueces, Romeo y Julieta y El lago de los cisnes, entre otras obras famosas.Alcanzó el estatus de bailarina principal en el English National Ballet (1997-2000) con lo que se incorporó al Royal Ballet en el año 2000, a sus 25 años. Se convirtió en la primera española en formar parte de la compañía y una de las más prestigiosas.Ha actuado, como artista invitada, con el Ballet del Teatro La Scala de Milán, el Ballet de la Ópera de Niza, el Arena de Verona, el Ballet Nacional de Cuba y el Ballet de la Ópera de Berlín y ha participado en numerosas galas de ámbito internacional.Ha ganado la Medalla de Oro y el Premio del jurado en el Concurso Internacional de Danza de París (1994), entre muchos otros.








José Arcadio Limón
Culiacán, 1908 - Flemington, 1972 Bailarín y coreógrafo mexicano, considerado una de las personalidades destacadas de la danza moderna americana. En 1915 se trasladó con sus padres a Estados Unidos e inició los estudios de bellas artes en Nueva York. Cautivado por un espectáculo de danza a cargo de Harald Kreutzberg e Yvonne Georgi, Limón ingresó en la escuela de Doris Humphrey y Charles Weidman en 1929 y debutó al poco tiempo en la compañía de sus maestros. Estrenó los ballets Theatre Piece (1936) y El Salón México (1943), además de realizar sus primeras coreografías, entre ellas Dos Preludios (Koven, 1931) y Danza de la Muerte (1937), inspirada en los horrores de la Guerra Civil española.

Compaginó sus actividades en la compañía con la realización de recitales junto a la bailarina May O'Donnell, así como con labores docentes en el Bennington College, Mills College, Connecticut College y Juilliard School de Nueva York. La carrera de Limón empezó a desarrollarse con fuerza a partir de la Segunda Guerra Mundial, tras fundar su propia compañía, con unas coreografías en las que intentaba, y conseguía, expresar la debilidad y complejidad del carácter humano. En este sentido, es especialmente importante su trabajo en The Moor's Pavane, con música de Purcell, sobre elOtelo de Shakespeare. El gesto natural y expresivo, de una acentuada nobleza, fue característico del estilo de este artista. En 1964 fue nombrado director artístico del recién creado American Dance Theatre de Nueva York.





Estos tres personajes son sólo algunos de los muchos ejemplos de personas que han conseguido ser reconocidos a nivel mundial gracias a su gran pasión: el baile, y sin duda son un ejemplo a seguir para cualquier persona





sábado, 12 de mayo de 2012

Tipos de baile



Baile de salón: es el estilo de baile llevada a cabo por una pareja, siempre de manera armónica y acompañados por la música. Data de una larga historia, en sus principios era una danza más bien popular, sin embargo en nuestros días es considerado un deporte llevado a cabo en distintas competencias.Es una danza muy variada ya que pueden serlo tanto el cha cha cha, salsa, lambada, el tango entre muchos otros.





Baile africano: Generalmente se lo distingue entre las danzas religiosas o sagradas y las profanas. Más allá de su origen hay características que comparten: sin importar el número de bailarines forman un solo cuerpo, por lo general en círculo. A su vez el cuerpo se convierte en un medio para representar o dejar emerger espíritus, siempre respetándolos. Si bien son bailes que simulan ser alegres y sencillos son muy intensos y requieren un gran esfuerzo físico.



Baile contemporáneo: si bien utiliza técnicas del Ballet, surge como forma de rechazo a la danza clásica. Sus características promover la libertad de expresión y la emancipación, partiendo de una mayor flexibilidad en el movimiento.

























Hip hop: es un tipo de baile que surgió en Estados Unidos durante la década de los sesenta, acompañando el género musical que lleva su mismo nombre, hip hop. Se caracteriza por ser un baile cargado de contenido hispanoamericano y afroamericano ya que su origen es en barrios populares de Nueva York.  A través de este baile se intenta representar la libertad.




Disco: Es un género de baile que surge en las discotecas o también llamados “nightclubs”, que cobró extrema popularidad durante los años setenta. Toma muchas características de bailes latinos. Esto se debe a la integración inmigrantes en la cultura norteamericana que dotaron los bailes de las discotecas de movimientos propios de su cultura. Es un baile social acompañado de variados movimientos y figuras con un constante movimiento de caderas.




Baile tecno: este es un estilo de baile muy reciente, surge a fines de la década del ochenta acompañando al género musical conocido como Electrónica o Tecno. El ámbito para ejercerlo generalmente son las discotecas.













Tenemos muchas opciones sobre baile, definitivamente hay para todos los gustos así que no lo pienses más y comienza con el género que más te agrade.


viernes, 11 de mayo de 2012

Beneficios del baile


Beneficios físicos del baile

  • Beneficio cardiovascular: facilita la circulación de la sangre y el tono de la piel. El sistema respiratorio y vascular también se benefician de esta actividad.
  • Mejora tu imagen: favorece el drenaje de líquidos y toxinas y la eliminación del exceso de grasas. Es ideal para quemar calorías. Combate el sobrepeso, la obesidad y los niveles altos de colesterol.
  • Corrige las malas posturas: bailar puede ayudar a corregir las malas posturas que adoptamos en la vida diaria y en el trabajo
  • Fortalece los músculos: en el baile intervienen diferentes grupos musculares y aumenta la flexibilidad, la fuerza y la resistencia. Es muy positivo para personas que sufren de patologías óseas y rigidez de articulaciones.
  • Potencia la coordinación: mejora la agilidad, el equilibrio y la coordinación de movimientos. Es un buen ejercicio para el cerebro, mejora la concentración y la memoria.
  • Mejorar el aspecto físico: muchas de las posturas negativas derivadas de la vida sedentaria se corrigen con la danza. La cabeza y el cuerpo erguido y el paso armonioso mejoran la presencia física.
  • En edades maduras es recomendable para paliar los dolores articulares, la osteoporosis y prevenir el envejecimiento.
  • En los niños: puede ayudar a corregir trastornos congénitos y malas posturas. Como método pedagógico, les permite desarrollar el oído musical, el sentido del ritmo, la memoria y la expresión corporal.

Beneficios mentales del baile

  • Mejora las relaciones personales: es una excelente forma de superar la soledad y la timidez y establecer nuevas relaciones personales.
  • Reduce el estrés: favorece la relajación y libera tensiones.
  • Potencia la autoestima: reduce la ansiedad y la depresión, ayuda a expresar las emociones y canalizar la adrenalina. Bailar levanta el ánimo.
  • Fortalece la confianza: favorece la confianza en uno mismo y la claridad de pensamiento.
  • Es divertido: además de todos los beneficios físicos y mentales expuestos, lo mejor del baile es la diversión. Es prácticamente imposible bailar sin sonreír. La música consigue que se expresen los sentimientos y proporciona una alegría duradera.

El bailar nos trae un sin fin de beneficios tanto para nuestra salud física como mental, el baile es altamente recomendable pues considero que lo más importante que nos deja; además de una buena apariencia física es el buen animo y la alegría.
En lo particular al momento de bailar me olvido de la mayoría de mis problemas y logro relajarme al 100%, gracias al baile he desarrollado muchas habilidades que no estaba enterada que poseía, definitivamente el bailar cambia la vida es por esta razón que recomiendo altamente practicarlo pues solo obtendremos beneficios en nuestro estilo de vida.



Bailar no tiene edad


  •  Según muchas Sociedades Médicas el baile debe incluirse en lo que los médicos llaman "estilos de vida cardiosaludables" como un integrante que va a contribuir a mejorar la salud física, y sobre todo en determinados grupos, como los ancianos
  • El baile no entiende de edades, ni de clases sociales, ni de profesiones. El ejercicio físico aislado no consigue generar efectos visibles para la salud. Según los especialistas, con el baile bastan 30 minutos, tres veces por semana.
  • Cada vez más mayores se deciden a hacer sus pinitos o a recordar viejos tiempos al ritmo de pasodoble, fox-trot o bolero
  • Los jóvenes prefieren el funky o el baile moderno
  • Los más pequeños disfrutan con el ballet y la danza contemporánea: las clases de baile para niños se plantean más como un instrumento pedagógico (desarrollan la memoria, el oído musical y la expresión corporal). Para ellos, bailar es una forma amena de mejorar su equilibrio, la interrelación y el sentido del ritmo

El baile como podemos observar tiene ventajas para todas las edades, no importa si son niños jóvenes o personas mayores; el baile nos brindara los mismos beneficios y considero el más importante poder tener una buena condición física que hoy en día es de suma importancia.

No importa la edad que tengamos tengamos siempre habrá un tipo de baile hecho para nosotros, el cuál al practicarlo nos dejara grandes beneficios y satisfacciones. 












martes, 8 de mayo de 2012

Bailar si conviene ...







En estos videos podrás encontrar cuales son algunos de los beneficios que nos brinda el bailar, son videos muy amenos que sin duda te ayudaran para que comiences a bailar si es que aún no te convences del todo.

domingo, 6 de mayo de 2012

¿Qué es el baile?

El baile es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos.
El baile también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa expresa sentimientos y emociones a través de sus gestos.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjrUpi51ZpZHvUJkPce5MhuzpJYRUMaNDHaUcGUELVOAv4jwO66qC_dtTsqoJ6FM582wEhc8sS7FMehHB7tBovrpRi96smUiKbbq8T7fwDdwvCnZTa8SrJmLuA-W7vtGsBuzhn9DQw7A4H/s400/baile003.jpg


Bienvenidos


En los últimos años se ha incrementado el indice de obesidad en la población mexicana y esto resulta alarmante por todos los problemas que esto representa para la salud.
Actualmente existen muchas formas de poder mantener un estilo de vida saludable pero en lo particular el baile me parece una opción que además de ayudarnos a mantener un peso adecuado, resulta ser divertido y hasta cierto punto relajante.
Es por éste motivo que he decidido crear este blog donde podrán encontrar cuales son las ventajas de bailar, que tipos de baile existen; en fin toda la información que necesitas saber sobre esta actividad tan apasionante.